Juventudes – marzo 31 2023

Jóvenes preparados para hacer cambios positivos en su comunidad a través del proyecto Youth Power

 

Youth Power es un proyecto de Aldeas Infantiles SOS que busca desarrollar competencias en los participantes, a través de formación presenciales y virtuales que den respuestas a necesidades identificadas en las diferentes localidades o comunidades.

La fase inicial del proyecto Youth Power cuya finalidad era realizar un proceso de formación de jóvenes para la Identificación de necesidades de la comunidad y creación de proyectos comunitarios y sociales dando respuesta a los Objetivos de Desarrollo sostenibles concluyó satisfactoriamente. En esta formación participaron más de 15 jóvenes participantes de las localidades de Sonsonate, Santa Ana, Santa Tecla, San Vicente y San Miguel.

Durante el evento de clausura los participantes presentaron sus proyectos sociales enfocándose en temas de derechos y de medio ambiente. Además, contaron con la participación de un jurado evaluador el cual les proporciono recomendaciones para que pudieran mejorar sus iniciativas preparándolos para la siguiente fase.

 Los jóvenes buscan concientizar a la población en general y a la municipalidad y crear espacios de infanto juvenil en las localidades para poder mejorar la calidad de vida en sus comunidades.

Los 15 participantes del proyecto Youth Power fueron orientados por el equipo técnico para investigar y buscar las necesidades sociales de las comunidades para construir distintas iniciativas que permitan un cambio social dentro de su municipio.

También se apoyó a que los jóvenes tengan protagonismo e incidencias en conferencias y reuniones de la municipalidad.

Los jóvenes se les realizara un seguimiento por parte del equipo técnico en donde se realizarán planificaciones y evaluaciones de los distintos proyectos y así poder presentarlos en la feria de proyecto a realizarse en los próximos meses.

Youth Power busca el involucramiento activo de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes para la toma de decisión desde un enfoque de participación, protección, juventud, género y de derecho, permitiendo crear iniciativas para hacer cambios positivos en los programas de Aldeas Infantiles SOS y en las comunidades contribuyendo los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible).