NOTISOS – noviembre 29 2022

ACNUR y Aldeas Infantiles SOS presentan libro de cuentos y juegos para sensibilizar sobre los impactos del desplazamiento forzado interno en la infancia

ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados y Aldeas Infantiles SOS presentaron el libro de cuentos Te Cuento Mi Cuento y tres juegos didácticos para el abordaje del desplazamiento forzado interno con niños, niñas y adolescentes. La iniciativa, fruto de un proceso participativo con familias desarrollado desde 2021, es parte del programa de la Unión Europea “Promoción Global de Mejores Prácticas para Niños en contextos de movilidad”, que el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF, y ACNUR ejecutan en El Salvador, México, Zambia y Suráfrica.

El evento, presidido por la Representante de UNICEF en El Salvador, Yvette Blanco, la Representante de ACNUR en El Salvador, Laura Almirall, y la Directora Nacional de Aldeas Infantiles SOS en El Salvador, Patricia Flamenco, reunió a representantes de los Comités Locales de Derechos de la Niñez y de la Adolescencia (CLD), representantes de los Centros Urbanos de Bienestar y Oportunidades (CUBOs), y representantes de las Juntas de protección del CONNA, así como de otras instituciones u organizaciones de la sociedad civil vinculadas con la sensibilización y protección de personas afectadas por el desplazamiento forzado.

A través del cuentacuentos y el uso de los juegos en diversas rondas, los participantes conocieron las oportunidades que ofrecen estos materiales en el abordaje del fenómeno del desplazamiento forzado. El libro de cuentos y los materiales didácticos constituyen una herramienta para los operadores del Sistema Nacional de Protección a la Infancia. Su principal objetivo es la sensibilización ante el desplazamiento forzado, la difusión y promoción de los derechos de la niñez y adolescencia migrante, retornada, desplazada internamente, y para la prevención del reclutamiento forzado.

“Estamos satisfechos por el magnífico resultado que hemos obtenido, sabemos que la metodología lúdica es una maravillosa acción pedagógica que nos ayudará en el empoderamiento y en la articulación de las diversas instituciones que se deben a la niñez y adolescencia brindando repuesta ante los riesgos que enfrentan” expresó Patricia Flamenco, Directora Nacional de Aldeas Infantiles SOS en El Salvador.

“En ACNUR estamos comprometidos con el trabajo en alianza para que niñas, niños y adolescentes reciban la protección que requieren ante el desplazamiento forzado. En El Salvador apostamos por metodologías innovadoras, como el uso de cuentos y juegos, que nos permiten acercarnos a la comunidad y favorecer mayores capacidades en el territorio para identificar los riesgos y responder a las necesidades de la infancia” señaló Laura Almirall, Representante de ACNUR en El Salvador.

“La iniciativa Promoción global de las mejores prácticas para la protección de los niños y niñas migrantes (2020 - 2023), es una intervención emblemática que se beneficia de la fuerte complementariedad de roles que existe entre dos agencias especializadas del sistema de las Naciones Unidas como son ACNUR y UNICEF, y la visión de la Unión Europea.  Esta es una relación estratégica que busca contribuir integralmente a El Salvador para potenciar su compromiso con el cumplimiento de las metas de la Agenda 2030 y su principio orientador de no dejar a nadie atrás”, señaló la Representante de UNICEF en El Salvador, Yvette Blanco.

Estos materiales destacan la resiliencia y esperanza de la niñez afectada por el desplazamiento forzado y son resultado del esfuerzo conjunto entre Aldeas Infantiles SOS y ACNUR, con el apoyo de la Unión Europea para fortalecer los sistemas de protección a la infancia.